La iniciativa impulsada por Sergio Massa para la devolución del IVA logró media sanción en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos, con lo cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como establecía la actual norma.
Quiénes votaron a favor y quiénes la rechazaron
La iniciativa se aprobó pasadas las 5 de la madrugada, con 128 votos a favor, 114 en contra y ninguna abstención. Votaron a favor diputados del Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, dos legisladores de Identidad Bonaerense, dos socialistas, una de Córdoba Federal, uno de Juntos por Rio Negro, dos del Frente de la Concordia y cuatro de izquierda.
¿Quienes votaron en contra? Los diputados de Juntos por el Cambio, los tres libertarios que responden a Javier Milei, uno de Juntos por Rio Negro, una de Identidad Bonaerense y uno de Córdoba Federal.
Los principales cambios de la ley de Alquileres son:
Mantiene los tres años de duración de los contratos, pero establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios, a diferencia de la norma que estaba vigente que permitía una sola actualización anual.
Asimismo, los precios de los alquileres se actualizarán en base al coeficiente de «Casa Propia» utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Este índice estará «conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina».
La ley aprobada aclara que el precio de los contratos debe establecerse en moneda nacional. Tampoco la publicidad del precio de los inmuebles puede expresarse en otra moneda que no sea en pesos.
Además, se incorpora un incentivo fiscal relacionado al monotributo, al disponer que «los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo».
Por otra parte, se mantiene la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler para vivienda habitacional, la exención del impuesto al cheque para aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes «utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados».
Ganancias: se estableció que «las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación».
Compre sin IVA
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que establece la devolución del IVA para los productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos en las compras realizadas con tarjetas, en una votación en la que bloques provinciales, los libertarios y la izquierda acompañaron al Frente de Todos.
La iniciativa impulsada por Sergio Massa sumó 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque Juntos por el Cambio y otras bancadas minoritarias optaron por la abstención por considerar que se trataba de una política «inflacionaria».
Informate másDiputados convirtió en ley la reforma de alquileres: cómo serán los contratos
El debate se extendió durante más de cuatro horas con más de 35 oradores que expusieron sus posicionamientos sobre el proyecto.
En carácter de miembro informante, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), destacó que «con la devolución del IVA no hay razón para que los precios se muevan; una medida administrativa de la AFIP, que, por un lado, percibe el impuesto y, por el otro, se lo reintegra a los beneficiarios».
«Estamos convencidos de que este proyecto es superior a la idea de eximir del IVA a determinados productos, que además de generar problemas en las distintas cadenas de producción y distribución de bienes, no se termina muchas veces, en general, evidenciando en los precios de los productos, que no baja porque se elimine el IVA para esos productos», agregó el legislador oficialista.
Por último, Heller instó a la oposición a acompañar el proyecto: «Espero que tengamos un amplio acompañamiento, que la oposición entienda los enormes beneficios que este proyecto tiene para la ciudadanía, y que nos acompañen con un amplísimo voto a favor de la propuesta».
Tras el discurso de Heller, el legislador de Evolución Radical Alejandro Cacacce anticipó la postura de Juntos por el Cambio (JXC): «Nosotros estamos de acuerdo que, en medio de una crisis económica donde la pobreza es del 40%, se necesita recuperar recursos. Pero resulta que hay pobres que no son beneficiarios y hay beneficiarios que no son pobres».
Como contrapartida, el oficialista Itaí Hagman, aseveró: «Estamos acá ante la posibilidad de ponernos de acuerdo en una política importante como es la de ponernos de acuerdo en una política fundamental, que tiene un montón de beneficios, directos, porque van al bolsillo de la gente, de aliento al consumo y por lo tanto a la actividad económica».
«Además, ayuda a la formalización de la economía; y que si bien tiene un costo fiscal, va a tener un beneficio en la recaudación de las provincias», agregó.
En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, afirmó: «es un tema muy importante que algunos intentan mirarlo en sus impactos, en su importancia, sino en un conjunto de medidas que ha tomado nuestro ministro de Economía; y creo que no se alcanza a ver la magnitud de lo que estamos tratando».
«A veces creo que somos tan injustos que ni siquiera vemos los alcances de determinadas decisiones, y acá estamos hablando de una medida que ha beneficiado a millones de argentinos, y eso hay que decirlo, reivindicarlo y ponerlo en valor, porque sino siempre nos escapamos por la tangente de cuestionar el gasto fiscal, de incluir más beneficiarios o que el 9 de diciembre se termina el gobierno», concluyó.