Con respecto al primer semestre del año pasado, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 puntos porcentuales.
A contramano, la indigencia bajó ya que se ubicó en el 8,1% durante el segundo semestre del año pasado contra el 8,2% registrado en el mismo periodo del 2021.
Matias De Luca, economista de LCG, en diálogo con Ámbito, explicó que «la pobreza alcanzó el 39,2%, casi 3 puntos más que a principio de 2022. Esto significa que en 6 meses tenemos 1 millón más de pobres en Argentina». En base a los datos publicados hoy por INDEC, unas 18 millones de personas son pobres y casi 4 millones no cuentan con los recursos necesarios para comer, amplió De Luca.
En cuanto a la división por hogares, el que quedó por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 39,2% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), sostuvo el informe del INDEC.
Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares y de 2,7 puntos porcentuales en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 puntos porcentuales en los hogares y de 0,7 puntos porcentuales en las personas.
En cuánto a la división se observó un aumento de la pobreza en todas las regiones. La indigencia disminuyó en dos regiones (una de las cuales es GBA) y aumentó en las otras cuatro.